fbpx

Lo que ellos deben de saber sobre la fertilidad

Durante muchos años se creyó  erróneamente que la responsable de los problemas de fertilidad era la mujer, sin embargo, con la evolución de la ciencia y los estudios de fertilidad, se logró desmontar ese mito y hoy sabemos que el hombre  aporta un 30% de causas de infertilidad por sí solo y que comparte un 30% más con la mujer.  Este cambio de paradigma no solo ha permitido llegar a diagnósticos más acertados, sino que ha sensibilizado al género masculino, que hoy asume un papel más activo en la búsqueda del embarazo.

Ante esta realidad es relevante que los hombres al igual que las mujeres se hagan conscientes y responsables de su fertilidad, y aunque la edad no afecta significativamente la calidad de los espermatozoides, como sí lo hace en los óvulos, hay otro sinnúmero de afecciones que pueden condicionar la fertilidad masculina, detectarlas a tiempo o tomar medidas como la preservación de semen, pueden cambiar el panorama futuro para muchos hombres.

Este es el caso de pacientes diagnosticados con cáncer que deben someterse a quimioterapias para eliminar las células cancerígenas de su cuerpo, procedimiento que puede llegar a afectar sus tejidos o  células germinales que son aquellas de las que surgen los espermatozoides, haciendo que su fertilidad decaiga significativamente, así como la de aquellos que deben  realizarse  cirugías pélvicas o del sistema genitourinario, como la vasectomía, la prostatectomía, entre otras.

En todo caso nuestra recomendación a la hora de enfrentar un diagnóstico que ponga en riesgo la fertilidad, es consultar con el urólogo para validar el camino a seguir, informarse a tiempo es prevenir que la búsqueda  del embarazo sea algo largo y agotador tanto para la mujer como para el hombre. Estar conscientes de todo ello, hará que las probabilidades de un embarazo aumenten, que su desarrollo normal y que la pareja al final del camino pueda disfrutar de su sueño, el de ser padres.

Conoce nuestro servicio sobre la congelación del esperma aquí

Grupo inSer

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo