fbpx

Salgamos de dudas

¡Por fin estás embarazada después de tantos años de intentos! Y no solo cambió tu vida por completo sino que además estás llena de preguntas. Se mezclaron todos los miedos y las expectativas que genera un reto tan grande como la maternidad, porque proteger a ese maravilloso ser que crece en ti se ha convertido en lo más importante.

Estás ansiosa y cualquier recomendación que recibes es bienvenida: mitos y creencias de amigas, tías y abuelas que harán todo lo posible para que tu bebé nazca sano y feliz. Son tantas ideas diferentes que no sabes cuál de todas es cierta.

Que si la barriga es redonda será una niña, que cuidado con quedarte con antojos porque esto afectará al bebé, que si tienes acidez estomacal es porque tu bebé nacerá con mucho pelo y que ni se te ocurra ver un eclipse porque te vas a arrepentir.

Lee con atención las siguientes recomendaciones, así podrás aclarar dudas y comprobar que tan ciertos son estos mitos que con seguridad ya has escuchado.

Mito 1: “Durante el embarazo tendrás que comer por dos”

Aunque es cierto que en el embarazo tu metabolismo se acelera, y que necesitarás una cantidad extra de nutrientes, no es cierto que tengas que comer por dos. No es bueno que aumentes mucho de peso, pues esto puede generar otras complicaciones como hipertensión o diabetes gestacional. Algunos nutrientes son indispensables: suplementos de hierro, ácido fólico y calcio, sobre todo en los últimos meses de embarazo. Busca la asesoría de un experto en nutrición y así tendrás la tranquilidad de que tanto tú como tu bebé están alimentándose de forma adecuada.

Mito 2: “Está prohibido tinturarse el cabello durante el embarazo”

Es muy importante que te cuides, en especial los primeros tres meses del embarazo, etapa en la que se está formando el bebé, pues cualquier estímulo externo podría afectar el normal proceso de gestación. Algunos tintes para el cabello tienen productos químicos que se absorben por la piel y que pueden afectarlo, igual sucede con otras sustancias como los antibióticos, el alcohol y el cigarrillo. Antes de usar un tinte o de consumir cualquiera de estas sustancias consulta con tu médico.

Mito 3: ¡No te quedes con el antojo porque puedes hacerle daño al bebe!

Seguramente has escuchado muchas historias de mujeres embarazadas que comen tierra, ladrillo y otras cosas igual de exóticas. Según el mito, quedarse con antojos insatisfechos podría traer problemas físicos para el bebé, pero esto es totalmente falso. Lo que sí es cierto, es que si tienes deficiencia de algún nutriente importante tu cuerpo te lo hará saber y por eso sentirás la necesidad de comer algunos alimentos en específico. Si esto pasa consulta con tu ginecólogo para que te haga un chequeo e identifique la causa de esos antojos.

Mito 4: “En embarazo no puedes viajar”

Todos los embarazos son diferentes y por lo general las restricciones de viaje se hacen a las pacientes que tienen embarazos de alto riesgo. Si este no es tu caso no te preocupes, si viajas en avión o en carro no tendrás ningún problema. Lo que sí debes evitar es el uso de botes, lanchas rápidas o montar a caballo, pues las vibraciones fuertes pueden causarte dolores e incluso generar contracciones. Si tu viaje es en avión y debes pasar por rayos X avisa de tu embarazo al personal encargado. Los detectores de metales no representan riesgo alguno.

Mito 5 : “A tu bebé no le gustan los olores fuertes”

No es que no puedas aspirar olores como los de los jabones y perfumes, debes tener cuidado con ciertas sustancias que son tóxicas para cualquier persona, no solo para una mujer embarazada. Es recomendable que no aspires los gases expelidos por blanqueadores ni el olor de pinturas con alto contenido de plomo, pues pueden tener un efecto negativo en ti o en tu bebé.

¿Conoces otro mito del que no hayamos hablado? ¡Cuéntanos cuál es y comparte con nosotros!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo