fbpx

Endometriosis ¿Cuáles son los síntomas más comunes?

La endometriosis es considerada una condición crónica que puede llegar a afectar entre el 10 y el 15% de mujeres en etapas reproductivas, sin embargo, es una enfermedad silenciosa que, aunque tiene síntomas, no son fáciles de identificar o relacionar con este diagnóstico.

Una de las razones por las que esta condición pasa desapercibida en muchas ocasiones, es porque es un proceso interno del cuerpo que no tiene afectaciones externas visibles al ser humano, y en muchas ocasiones, tampoco genera dolencias que generen preocupación en la mujer.

A pesar de esto, es importante saber que existen señales directas que pueden ayudar a identificar que se está sufriendo esta enfermedad, ya que este diagnóstico puede afectar a cualquier mujer en su etapa reproductiva (aumentando sus posibilidades en mujeres con herencia).

Algunos de los síntomas son:

  • Dolores intensos durante el periodo menstrual: los cólicos moderados durante los primeros días del periodo menstrual pueden ser normales, sin embargo, esta molestia no debe interrumpir las labores diarias. Si el dolor es severo y no disminuye con los días, es una señal de alarma para consultar.
  • Sangrado abundante durante el periodo menstrual: es normal presentar un sangrado moderado durante el periodo menstrual, pero si éste lo consideras exagerado y te genera sensación de debilidad, es motivo de alarma para consultar.
  • Incomodidad o dolor durante las relaciones sexuales: la pelvis o el abdomen es una de las zonas más afectadas cuando se sufre de endometriosis, por eso se genera una sensibilidad que puede aumentar con el acto sexual, generando incomodidad o dolor.

Si bien existen señales que podrían estar relacionadas con esta enfermedad, es importante saber que, en algunas ocasiones, la endometriosis no genera síntomas abundantes que pueda intuir la condición. Por lo tanto, lo que se recomienda es ser constantes con las revisiones ginecológicas para así ser diagnosticado a tiempo en caso que se desarrolle.

Recuerda que esta enfermedad puede llevar a un diagnóstico de infertilidad, sin embargo, existen múltiples formas de tratarla y lograr un embarazo deseado.

Si quieres conocer más sobre este diagnóstico te invitamos a escuchar el siguiente PODCAST:

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este