fbpx

Endometriosis ¿Cuáles son los síntomas más comunes?

La endometriosis es considerada una condición crónica que puede llegar a afectar entre el 10 y el 15% de mujeres en etapas reproductivas, sin embargo, es una enfermedad silenciosa que, aunque tiene síntomas, no son fáciles de identificar o relacionar con este diagnóstico.

Una de las razones por las que esta condición pasa desapercibida en muchas ocasiones, es porque es un proceso interno del cuerpo que no tiene afectaciones externas visibles al ser humano, y en muchas ocasiones, tampoco genera dolencias que generen preocupación en la mujer.

A pesar de esto, es importante saber que existen señales directas que pueden ayudar a identificar que se está sufriendo esta enfermedad, ya que este diagnóstico puede afectar a cualquier mujer en su etapa reproductiva (aumentando sus posibilidades en mujeres con herencia).

Algunos de los síntomas son:

  • Dolores intensos durante el periodo menstrual: los cólicos moderados durante los primeros días del periodo menstrual pueden ser normales, sin embargo, esta molestia no debe interrumpir las labores diarias. Si el dolor es severo y no disminuye con los días, es una señal de alarma para consultar.
  • Sangrado abundante durante el periodo menstrual: es normal presentar un sangrado moderado durante el periodo menstrual, pero si éste lo consideras exagerado y te genera sensación de debilidad, es motivo de alarma para consultar.
  • Incomodidad o dolor durante las relaciones sexuales: la pelvis o el abdomen es una de las zonas más afectadas cuando se sufre de endometriosis, por eso se genera una sensibilidad que puede aumentar con el acto sexual, generando incomodidad o dolor.

Si bien existen señales que podrían estar relacionadas con esta enfermedad, es importante saber que, en algunas ocasiones, la endometriosis no genera síntomas abundantes que pueda intuir la condición. Por lo tanto, lo que se recomienda es ser constantes con las revisiones ginecológicas para así ser diagnosticado a tiempo en caso que se desarrolle.

Recuerda que esta enfermedad puede llevar a un diagnóstico de infertilidad, sin embargo, existen múltiples formas de tratarla y lograr un embarazo deseado.

Si quieres conocer más sobre este diagnóstico te invitamos a escuchar el siguiente PODCAST:

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo