fbpx

INSER Eje Cafetero recibe reconocimiento por el programa de humanización en salud

El pasado 26 de julio, INSER Eje Cafetero, fue reconocido por la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira, como una de las instituciones privadas en salud más comprometidas con la implementación de políticas de humanización y fortalecimiento en los procesos de calidad. 

Este reconocimiento se da tras presentar el trabajo comprometido que viene desarrollando la sede con programas de acompañamiento emocional desde el área psicológica, sensibilización al personal para una atención humanizada, generación de espacios de aprendizaje y apoyo, entre otros.

En Pereira, actualmente existen 288 instituciones prestadoras de servicios de salud, y para este reconocimiento fueron seleccionadas 3 públicas y 10 privadas, entre ellas INSER.

Humanización en INSER

Trabajar con amor, brindando un servicio de calidad y orientación, es uno de los principales objetivos de nuestro Grupo INSER, una institución dispuesta a acompañar la búsqueda de un embarazo desde el profesionalismo, la calidad humana, la sensibilidad y el respeto por el otro.

Basados en ese propósito, durante años hemos venido desarrollando un programa de Humanización enfocado en brindar un acompañamiento integral al proceso que cada familia vive durante tratamientos de fertilidad. Algunos de los componentes que se desarrollan en el marco de este trabajo son:

  1. Formación de un área de acompañamiento emocional, constituido por profesionales en psicología dispuestos a guiar y apoyar el proceso que cada familia vive en la búsqueda de un embarazo.
  2. Actividades de soporte emocional, tales como charlas y talleres, enfocados en la prevención, el autocuidado y el acompañamiento a familias que viven un diagnóstico de infertilidad.
  3. Capacitación y sensibilización del personal para una atención humanizada, individualizada y cercana.
  4. Acondicionamiento de los espacios físicos para una estadía cálida y segura.
  5. Creación de protocolos de atención, orientados a la experiencia del paciente.

Gracias a este trabajo comprometido de todo el equipo de trabajo INSER, hoy nuestra política de humanización es resaltada y se propone mejorar día a día en cada una de nuestras sedes en Pereira, Medellín, Bogotá y Cartagena, para continuar brindando un servicio de calidad, enfocado en la sensibilidad, acompañamiento y buena atención al paciente.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo