fbpx

¿Por qué no podemos tener un bebé?

La complicación de no poder tener un bebé, es una enfermedad que afecta a más personas de las que imaginamos. Se estima que aproximadamente un 10% a 12% de las parejas en el mundo son afectadas con esta condición. Sin embargo, es mucho menor el porcentaje de personas que consultan debido al desconocimiento de esta enfermedad. Por esta razón, hemos decido retomar este blog desde las bases.

¿Qué es?
Se denomina infertilidad a toda pareja (donde la mujer es menor de 35 años), que ha tenido relaciones sexuales durante al menos un año, sin planificación y no ha logrado embarazo.

¿Quiénes lo padecen?
Desafortunadamente, esta condición la puede padecer cualquier persona. Se ha calculado que aproximadamente el 30% de las causas son de origen femenino, otro 30% masculino y un 35% la causa es compartida y en un 5% a 10% no es posible determinar la causa.

¿Cuándo debo consultar?
En caso de que la edad de la mujer sea menor de 35 años y llevan más de un año de búsqueda de embarazo o en caso de que la edad de la mujer sea de 35 años o más y llevan 6 meses de búsqueda de embarazo sin éxito deben asistir a una consulta con un especialista en fertilidad que les indicara que tipo de estudios realizar.

¿Qué tipo de estudios debo realizar?
En principio, un estudio de infertilidad evalúa 4 puntos importantes para determinar la causa.

  1. Las trompas de Falopio: Las trompas son las encargadas del transporte de los espermatozoides y del embrión en el regreso a la cavidad uterina. Por esta razón, es fundamental confirmar la permeabilidad de éstas.
  2. Condiciones de la ovulación: La posibilidad de embarazarse depende de que se produzca la ovulación. Para esto se toman exámenes de sangre, generalmente en los primeros días del periodo y aproximadamente en el día 21 a 22 del periodo menstrual para determinar las condiciones y calidad de la ovulación.
  3. Cavidad uterina: La cavidad uterina es el sitio donde se implantará el embrión, por lo que se debe asegurar que esta cavidad esté en adecuadas condiciones. Esta se puede determinar mediante exámenes de ecografía, radiológicos o procedimientos quirúrgicos, según sea el caso específico de cada persona.
  4. Condiciones del semen: El semen tiene los espermatozoides, pieza fundamental en la fecundación. Dentro de las características que se determinan está el número, los espermatozoides vivos, la movilidad y la morfología. Para determinar estas condiciones es necesario realizar un espermograma

Estos estudios nos entregan una muy buena base para realizar un diagnóstico correcto y determinar que está dificultando lograr el embarazo. Este es el primer paso para vencer esos obstáculos que no permiten que logremos el embarazo.

IVÁN DARÍO MONTES SUÁREZ.
Médico Ginecólogo y Obstetra.
Especialista en reproducción humana y técnicas de reproducción.
Grupo inSer.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo