fbpx

En INSER somos conscientes de nuestra responsabilidad social – empresarial en la prevención del COVID-19

En INSER nuestra mayor responsabilidad es cuidar la salud y bienestar de nuestros pacientes y equipo de trabajo, por eso hemos decidido acogernos totalmente a las medidas de prevención del COVID-19 recomendadas por el Ministerio de Salud Nacional y las asociaciones de fertilidad en el mundo (American Society for Reproductive Medicine – ASRM,  Sociedad Europea de Reproducción y Embriología Humana – ESHRE y Asociación Colombiana de Centros de Reproducción Humana – ACCERH ) .

Teniendo en cuenta esto, compartimos las medidas que se tomarán a partir del 18 de marzo de 2020 en nuestras sedes INSER del país (Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Cartagena)

1. Las consultas de primera vez y revisión de exámenes se programarán únicamente de forma virtual. Es importante tener presente que esta modalidad de consulta garantiza todos los protocolos necesarios para llegar a un diagnóstico integral del paciente, ya que se respetará todo lo que normalmente incluye este tipo de citas de fertilidad (tiempos, ecografía transvaginal en un segundo encuentro y consulta de acompañamiento emocional virtual).

2. Los pacientes que estén en medio de tratamientos iniciados terminarán sus ciclos normalmente con el acompañamiento de nuestros especialistas y personal asistencial. En estos casos se tomarán las medidas preventivas necesarias para el cuidado del paciente y equipo que atienda el caso.

3. Se suspenderán los inicios de tratamiento a partir de la fecha. Esto con miras a evitar el contacto y desplazamiento de pacientes nacionales e internacionales a nuestras sedes.

4. Nuestro equipo de especialistas y personal asistencial tendrán modificaciones en sus turnos para garantizar el tratamiento de los pacientes activos, pero disminuyendo el desplazamiento a las sedes y atención al público en general.

5. El personal administrativo de INSER realizará teletrabajo para evitar su desplazamiento y la conglomeración de personas en nuestras sedes.

Es importante tener en cuenta que la aplicación de estas medidas está sujeta a las indicaciones del Gobierno Nacional. Retomaremos a nuestras laborales habituales en cuanto los entes gubernamentales aseguren que el virus está controlado y nos recomienden regresar.

De igual forma pedimos a nuestros pacientes  hacer uso responsable de los servicios de urgencias. En caso de presentar síntomas de COVID-19, comunicarse a las líneas telefónicas definidas por la Secretaria de Salud de su municipio o la Seccional de Salud del Departamento.

Si presenta alguna inquietud frente a la situación, le invitamos a comunicarse con nuestras líneas de atención:

– Medellín (4) 268 8000 – Whatsapp: +57 3146236485

– Pereira: (6) 340 17 09 – Whatsapp: +57 3117706212

– Bogotá: (1) 746 98 69 – Whatsapp: +57 3127748007

– Cartagena: (5) 693 04 34 – Whatsapp: +57 3175137834

– Manizales: (6) 896 22 20 – Whatsapp: +57 3146236485

El Grupo INSER agradece la comprensión de todos nuestros pacientes y los invita a seguir promoviendo la cultura del autocuidado, adoptando todas las disposiciones del Ministerio de Salud y Protección Social. Estaremos atentos a todas las recomendaciones para regresar y continuar haciendo sueños realidad.

¡En INSER te cuidamos y nos cuidamos para continuar con nuestra misión de hacer sueños realidad!

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo