fbpx

Vitrificación de tejido ovárico y oocitos

Existen situaciones  en las cuales una mujer debe posponer su búsqueda de un embarazo y existe el riesgo de perder su fertilidad durante este tiempo de espera. Un ejemplo es cuando a una mujer se le detecta un cáncer. Debe entonces someterse a una serie de tratamientos que pueden incluir quimioterapia o radiación.  Tanto la radiación como la quimioterapia pueden destruir la reserva de óvulos que hay en el ovario de la mujer y quedar por lo tanto estéril. Una solución, para este problema es extraer los óvulos o parte del tejido ovárico antes de la terapia y conservarlos congelados para utilizarlos después cuando la mujer se haya curado.

Otra circunstancia está dada por el hecho que las mujeres nacen con un número limitado de óvulos en su ovario y que un número importante de ellos se pierde cada mes.  La reserva de óvulos de la mujer  empieza entonces a verse disminuida incluso desde los 35 años en adelante y ya después de los 40 es muy baja. Esta circunstancia hace que sea difícil para una mujer embarazarse despues de los 40 años. Se le impone a la mujer la necesidad de buscar  embarazarse en lo posible antes de los 35 años y esto no siempre es posible.

Un gran  problema de la congelación de células y tejidos, es que durante el proceso, el agua que hay dentro de la célula ( el óvulo tiene un gran contenido de agua) forma cristales de hielo y estos cristales pueden romper la célula y destruirla. Hasta el momento las tecnologías que se habían desarrollado para congelar los óvulos eran muy ineficientes y muy pocos óvulos sobrevivian para poder ser fecundados después.

Una solución para este problema es la vitrificación que consiste en enfriar los tejidos de una manera tan rápida (-130.000 grados por minuto ) que no alcanzan a formarse cristales de hielo sino un sólido parecido al vidrio. Al vitrificarse los líquidos permanecen transparentes  a diferencia cuando se forma hielo que se vuelven blanco opacos.

El Dr. Kuwayama es un pionero en la implementación de la criopreservación de óvulos y tejido ovárico y un líder mundial en vitrificación.  Recientemente el Dr Kuwayama estuvo en Inser, Medellín, Colombia enseñando esta técnica a 43 embriólogos de 4 países de latinoamérica. El asegura que utilizando esta técnica se puede tener éxito en la sobrevida de los óvulos cercana al 100%.  Con estos porcentajes ya se hace práctico que mujeres que necesiten posponer su fertilidad, puedan guardar sus óvulos para utilizarlos más tarde y obtener su embarazo.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

9 Estrategias para la creación de redes de trabajo en el sector salud

El mundo de la tecnología introdujo en el contexto empresarial el concepto de Redes colaborativas de trabajo; según la definición de Peter Gloor, “son entendidas como equipos de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitados en la web para colaborar en la consecución de un objetivo común a través del intercambio de ideas, información y

Ser papás desde el amor

EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD La contemporaneidad ha traído consigo transformaciones en la sociedad. Aspectos económicos, políticos y sociales han cambiado y, como consecuencia de eso, la familia también ha sufrido cambios notables y que implican una reflexión en las concepciones de familia. La gran diversidad de estructuras familiares que existe en

Agradecer y proyectar, dos infaltables en tu cierre de año

Agradecer por todo lo vivido; proyectarse para ser la mejor versión de uno mismo. Sanar, perdonar y continuar es una de las acciones más importantes que tenemos en el camino constante de la vida, lo “complejo” de estas situaciones es agradecer y generar un aprendizaje que te permita proyectar una mejor versión de ti mismo.

¿Por qué es tan importante la genética?

Es importante entender la relevancia de la genética, como un punto de partida con base científica para el cálculo de la carga genética que nos muestra el nivel de probabilidad de desarrollar alguna enfermedad debido a nuestra composición. Los seres humanos tenemos células con 46 cromosomas. Estos consisten en 2 cromosomas que determinan su sexo