fbpx

Vitrificación de tejido ovárico y oocitos

Existen situaciones  en las cuales una mujer debe posponer su búsqueda de un embarazo y existe el riesgo de perder su fertilidad durante este tiempo de espera. Un ejemplo es cuando a una mujer se le detecta un cáncer. Debe entonces someterse a una serie de tratamientos que pueden incluir quimioterapia o radiación.  Tanto la radiación como la quimioterapia pueden destruir la reserva de óvulos que hay en el ovario de la mujer y quedar por lo tanto estéril. Una solución, para este problema es extraer los óvulos o parte del tejido ovárico antes de la terapia y conservarlos congelados para utilizarlos después cuando la mujer se haya curado.

Otra circunstancia está dada por el hecho que las mujeres nacen con un número limitado de óvulos en su ovario y que un número importante de ellos se pierde cada mes.  La reserva de óvulos de la mujer  empieza entonces a verse disminuida incluso desde los 35 años en adelante y ya después de los 40 es muy baja. Esta circunstancia hace que sea difícil para una mujer embarazarse despues de los 40 años. Se le impone a la mujer la necesidad de buscar  embarazarse en lo posible antes de los 35 años y esto no siempre es posible.

Un gran  problema de la congelación de células y tejidos, es que durante el proceso, el agua que hay dentro de la célula ( el óvulo tiene un gran contenido de agua) forma cristales de hielo y estos cristales pueden romper la célula y destruirla. Hasta el momento las tecnologías que se habían desarrollado para congelar los óvulos eran muy ineficientes y muy pocos óvulos sobrevivian para poder ser fecundados después.

Una solución para este problema es la vitrificación que consiste en enfriar los tejidos de una manera tan rápida (-130.000 grados por minuto ) que no alcanzan a formarse cristales de hielo sino un sólido parecido al vidrio. Al vitrificarse los líquidos permanecen transparentes  a diferencia cuando se forma hielo que se vuelven blanco opacos.

El Dr. Kuwayama es un pionero en la implementación de la criopreservación de óvulos y tejido ovárico y un líder mundial en vitrificación.  Recientemente el Dr Kuwayama estuvo en Inser, Medellín, Colombia enseñando esta técnica a 43 embriólogos de 4 países de latinoamérica. El asegura que utilizando esta técnica se puede tener éxito en la sobrevida de los óvulos cercana al 100%.  Con estos porcentajes ya se hace práctico que mujeres que necesiten posponer su fertilidad, puedan guardar sus óvulos para utilizarlos más tarde y obtener su embarazo.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Contenido Relacionado

Destino de Esperanza: Tratamientos de Fertilidad en Colombia

En la encrucijada entre la esperanza y la ciencia, los tratamientos de fertilidad se han convertido en faros de luz para muchas parejas que anhelan tener hijos. En Colombia, un país cuyo panorama médico y turístico está floreciendo, se encuentra un abanico de opciones vanguardistas en el campo de la fertilidad. Desde la fertilización in

Siempre hay un camino para cumplir tu sueño: Método Ropa en Colombia

En la búsqueda de la maternidad, muchas parejas recurren a métodos de reproducción asistida para cumplir su sueño de tener un hijo. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad en Colombia y en todo el mundo, es el Método ROPA. . Es fundamental que las parejas que consideran el Método ROPA estén informadas sobre

Maternidad Subrogada en Colombia: Una Esperanza para Parejas en Tratamientos de Fertilidad

En el emocionante viaje hacia la paternidad y la maternidad, algunos obstáculos pueden parecer insuperables. Sin embargo, para las parejas que luchan con problemas de fertilidad, la maternidad subrogada en Colombia emerge como una opción valiosa y legal que brinda nuevas esperanzas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la maternidad subrogada en Colombia, quiénes

La genética en los tratamientos de fertilidad

Los avances en medicina reproductiva han brindado a muchas parejas la oportunidad de cumplir su sueño de tener un hijo. Sin embargo, el camino hacia la concepción puede ser complicado y desafiante. Es aquí donde entra en juego un elemento crucial que a menudo se subestima: la asesoría genética en tratamientos de fertilidad. En este