Ventana de fertilidad y su impacto sobre el coito programado
Los días fértiles en los cuales el coito no protegido puede resultar en una concepción, se conoce como la “ventana de fertilidad”.
Los días fértiles en los cuales el coito no protegido puede resultar en una concepción, se conoce como la “ventana de fertilidad”.
Esta práctica milenaria, tan de moda en la actualidad, no solo trae beneficios para las mujeres que ya están esperando un bebé, sino que ayuda de manera sustancial a aquellas que desean tener un hijo y no lo han logrado por diversas situaciones.
La sociedad moderna no sería lo que es hoy sin las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno al campo de la reproducción humana.
En este mes de mayo, todos celebramos el amor, el cariño y la entrega de nuestras madres, esos ángeles que siempre nos acompañan y nos guían con todo su amor.
Las parejas que desean quedar en embarazo tienen un sólo sueño en sus mentes: ver nacer a un hermoso bebé que llene sus vidas de amor y felicidad. Pero también, los futuros padres deben ser conscientes de que, antes que llegue ese momento, ambos deben cuidarse e informarse para tener un embarazo seguro tanto para la madre como para su hijo.
Muchas pueden ser las causas por las cuales una mujer en edad reproductiva no consigue quedar embarazada. Algunas enfermedades como los ovarios poliquísticos, los miomas uterinos o los problemas con la ovulación suelen ser tratadas por los especialistas según las condiciones de cada paciente.
Cuando una pareja está buscando un bebé, el término “ovulación” se hace partícipe de su cotidianidad. Y es que conocer con exactitud cuáles son los días fértiles de la mujer es clave para lograr un embarazo, lo que hace que muchas personas busquen información sobre este tema para aumentar las posibilidades de engendrar un bebé en el menor tiempo posible.
Uno de los tratamientos de fertilidad humana más populares alrededor del planeta es precisamente la inseminación intrauterina, más conocida como inseminación artificial, un procedimiento de baja complejidad con muy buenos resultados para las parejas que han intentado tener un bebé por mucho tiempo sin conseguirlo. Conoce más en el siguiente informe.
Se sabe que una de cada seis parejas en el mundo tienen dificultades en su fertilidad. Adicional a esto, se ha encontrado que el factor masculino incide cada día más en la imposibilidad de lograr un embarazo, y, por lo tanto, el estudio de los espermatozoides se hace indispensable a la hora de conocer las razones por las cuales una pareja no ha conseguido tener un bebé.
Uno de los problemas más frecuentes que tienen las mujeres a la hora de conseguir un embarazo es la anovulación, que es la dificultad de los ovarios para liberar un óvulo maduro a la mitad del ciclo menstrual.